PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016: 
LENGUA 
Prueba de 
septiembre 
 | 
CONTENIDOS MÍNIMOS  
4º ESO 
 | 
QUÉ ESTUDIAR 
 | 
SINTAXIS 
 | 
·         Análisis sintagmático y sintáctico de la oración compuesta. 
También son recomendables LOS CUADERNILLOS CASALS de sintaxis: 
Nº 7: coordinación y subordinación sustantiva 
Nº8: subordinación adjetiva 
Nº 9: subordinación adverbial 
Nº 10 síntesis de la oración compuesta 
 | 
TEORÍA: 
Apuntes de sintaxis dados en clase (FOTOCOPIAS). 
PRÁCTICA: 
Volved a hacer las oraciones analizadas en clase, las que aparecen en el blog de Lengua (sintaxis de oración compuesta).  En el editor EDAS(internet) tenéis muchísimas oraciones ya resueltas. Entrad donde pone ejemplos de sintaxis, hacéis click en cualquiera de ellas y os aparece analizada. 
 | 
TEXTO 
 | 
·        Reconocimiento en los textos de las propiedades textuales de adecuación, coherencia y cohesión y aplicación de dichas propiedades en la composición de textos propios. 
·         Tipos de textos: los textos expositivos o informativos y los textos argumentativos. 
 | 
 TEORÍA 
Apuntes en fotocopia dados en clase y PPT. 
PRÁCTICA: 
Haced de nuevo los textos que hemos hecho en clase.  En el PPT tenéis varios más. 
 | 
LITERATURA 
 | 
·        Conocimiento de los géneros literarios y de sus rasgos distintivos. 
·        Conocimiento de los movimientos literarios esenciales de los siglos XIX y XX Conocimiento de los autores y obras más significativos de la historia de la Literatura española de los siglos XIX y XX. 
·         Observación y uso de las normas gramaticales y   ortográficas en la expresión escrita. 
·         Lectura comprensiva y crítica de las lecturas obligatorias del curso. 
·         Elaboración de los trabajos (orales o escritos) exigidos durante el curso, aplicando adecuadamente las pautas indicadas. 
 | 
TEORÍA: PPT  con cuestionarios. 
(Romanticismo y Realismo, Modernismo y Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias, Generación del 27 y literatura de posguerra (narrativa, lírica y teatro). 
PRÁCTICA: 
Comentario guiado de alguno de los textos más significativos de los distintos periodos. 
Básicamente habrá que identificar el   periodo o movimiento al que pertenece, resumir el texto, decir el tema o temas tratados, su estructura (partes) y comentad alguna figura retórica relevante que aparezca. 
 | 
LECTURAS 
 | 
Rimas y leyendas de G. A. Bécquer 
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea Annabel Pitcher 
 | 
En el examen  podrán aparecer preguntas sobre estaslecturas. 
 |